A
continuación hago publicidad de una interesante iniciativa promovida por la
Fundación Cuenca del Guadiato, la Conserjería de Educación de la Junta de
Andalucía y con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo.
Se
trata de una visita a los distintos centros patrimoniales de la comarca de
Puertollano, en la provincia de Ciudad Real. Zona que arrastra una impresionante historia
vinculada a la industria y la minería.
Algo
que me ha resultado destacable, es la visita a La Garganta y las Minas del
Horcajo, pasando por la Vía Verde del Carbón y la Plata, que surca el Valle de
Alcudia. Hablamos de uno parajes naturales excepcionales, poco conocidos a
nivel nacional.
Las
Minas del Horcajo llegaron a ser un importante centro de extracción de plata y
plomo. En torno a los pozos se llegó a levantar una auténtica mini ciudad.
Recomiendo visitar el siguiente enlace para comprender su importancia.
De
la misma manera, la finca La Garganta fue la niña bonita de la Sociedad Minera
y Metalúrgica de Peñarroya. Tanto por su entorno natural propio para la caza y
paseos de sus directivos, como por la calidad de sus aguas (transportadas hasta
Pueblonuevo del Terrible por tubería) o la producción forestal que dio lugar a
la industria papelera y textil de dicha compañía.
Quienes
participen en esta visita serán testigos de los resultados de la mala o nula
política patrimonial. Castilletes de pozos destruidos, centros productivos
arrasados.... pero pudiéndolos comparar con ejemplos de conservación en
Puertollano. Y esta cuestión vuelve a ser actualidad con la puesta en venta del
pozo María, la última mina subterránea de carbón que ha estado en
funcionamiento en la Cuenca del Guadiato. Su castillete e instalaciones son
parte fundamental del paisaje y la historia económica reciente de esta comarca.
Que este centro productivo acabe desmantelado para chatarra es algo que hay que
evitar a toda costa. Que no se repita la lamentable historia que cayó sobre el
Cerco Industrial de Peñarroya, la mina Antolín y otros tantos emplazamientos
mineros, industriales y ferroviarios diseminados por la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario