Una de mis pasiones es el mundo del ferrocarril. Intento evocar e investigar su pasado y cuando puedo disfruto de su presente. Mi madre es natural de Peñarroya y los veranos de mi infancia transcurrieron por sus calles y campos, a la sombra de las ruinas de la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya y cautivado por su mitología.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Zújar de Córdoba

            Hoy he decidido sacar del olvido una modesta estación de la línea Almorchón-Córdoba, que siempre pasó muy desapercibida. Estaba literalmente en medio del campo, a bastante distancia de cualquier núcleo rural. Era la primera estación de la línea saliendo desde Almorchón. Se comprende su existencia como punto intermedio para abastecer las locomotoras de vapor y dar salida a transportes agrícolas y ganaderos de las hermosas tierras del norte de la provincia de Córdoba. Y hablo en pasado porque hace unos años los principales edificios fueron derribados. Sin comentarios.





            El primer ferrocarril llegó al Valle del Guadiato en 1868 como apoyo logístico a las explotaciones mineras. Se trataba del ramal Almorchón-Belmez perteneciente al ferrocarril de Ciudad Real a Badajoz, que en 1879 se amplió hasta enlazar con Madrid. Fue la primera conexión internacional por ferrocarril de España, ya que por el lado de Badajoz se alcanzaba la frontera portuguesa. Pero los errores de cálculo fueron acabando con los recursos económicos de la compañía. Entonces se proyectó sanear las cuentas mediante las explotaciones mineras y comenzó la construcción del ramal entre Almorchón y Belmez. El objetivo principal era dar salida a los carbones de la cuenca de Belmez que venían siendo explotados en mayor o menor medida desde finales del siglo XVIII. Ya en la subasta de la línea Almorchón-Belmez realizada el 8 de enero de 1864 y autorizada mediante una Real Orden, se especificaba que la principal función de este ferrocarril sería el transporte de carbón con el fin de abastecer Ciudad Real y Madrid. No obstante, también se debería de ofertar el transporte de viajeros. Las estaciones del nuevo apéndice fueron Zújar de Córdoba, Valsequillo, La Granjuela, Peñarroya y Belmez.





            Una de las demandas de carbón provenían de las fundiciones de plomo de Linares. Para satisfacerla la hulla belmezana realizaba un largo trayecto hasta Ciudad Real y luego Manzanares por vías de MZA para descender en sentido sur hasta Vadollano y desde allí subir a Linares. Además, las dificultades para la explotación de los citados yacimientos debidas a su morfología hacía necesaria la utilización de entibados de madera de pino provenientes de Huelva y Portugal. Por tanto ya podemos hacernos una idea de los primeros trenes que vio pasar la estación de Zújar de Córdoba.



            En 1880 y debido a problemas financieros, el ferrocarril de Almorchón a Belmez fueron adquirido por la poderosa compañía MZA.
            Consultando el manual de Itinerarios y Servicios de los Trenes de Viajeros publicado por la Compañía MZA en 1 de julio de 1927 he encontrado datos interesantes. Por ejemplo la relación de carruajes de enlace de las estaciones de MZA. Zújar de Córdoba tenía en 1927 un "coche permanente" con Belalcázar e Hinojosa del Duque. Pensemos en que podría consistir ese medio de transporte y la aventura que debía de resultar con las carreteras de entonces. MZA no garantizaba la exactitud de los datos por tratarse de servicios que no estaban ligados al suyo propio.




            Respecto al horario de los trenes de viajeros, en 1927 había dos diarios en cada sentido. El primero hacia Córdoba hacía salida a las 5:08 y de la mañana y era un "correo". El segundo a las 17:42 y se trataba de un "mixto". Los dos incluían primera, segunda y tercera clase. En sentido Almorchón el primer tren salía a las 11:01 y el segundo a las 22:30. Los dos eran "correo" y "mixto" respectivamente. También estaba publicada la combinación con los trenes ascendentes y descendentes de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces, en la estación de Belmez.






            Uno de las cosas que me han animado a redactar esta breve entrada han sido las fotos que me ha aportado Eduardo Rodríguez, natural de Hinojosa del Duque. Está realizando una serie de investigaciones sobre cómo se viajaba entre su población natal y la capital cordobesa en épocas pasadas. Le agradezco mucho la información gráfica aportada de lo poco que queda. En ellas se puede ver una caseta ferroviario numerada y con punto kilométrico. Gracias a esto y al perfil longitudinal de la línea, he determinado con bastante probabilidad la ubicación de los edificios desaparecidos a través de Google Earth. Simplemente calculando la diferencia entre el edificio de viajeros (km 19.211) y el de la caseta fotografiada por Eduardo Rodríguez (km 19.003).
            Si alguien quiere ver cómo era la estación antes de su demolición, que pinche en el siguiente enlace:


http://www.flickr.com/photos/vertice1/3474439648/in/photostream/


Fuentes Consultadas

  • De los Cobos Arteaga, Francisco. Peñarroya-Fuente del Arco-Puertollano. El ferrocarril minero de una multinacional.


  • Esteve García, Juan Pedro. El Ferrocarril Madrid-Ciudad Real-Badajoz. Historia del primer acceso ferroviario a Portugal. Barcelona. 2008.



  • PEÑARROYA-ESPAÑA (1984).



domingo, 30 de junio de 2013

Javier Aranguren

            La semana que termina comenzó con la triste noticia del fallecimiento de Javier Aranguren. Además de un gran aficionado al ferrocarril, ha sido autor de artículos y monografías que son un referente para quienes pretendemos investigar y divulgar el mundo del ferrocarril.
            Nació en Madrid en mayo de 1944 y se doctoró en Ciencias Económicas en 1970 por la Universidad de Madrid. Entre otros cargos, en el mundo del ferrocarril, fue Presidente de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid y Vicepresidente de la Federación Española de Amigos del Ferrocarril.
            A la hora de investigar y arrojar luz sobre la historia del ferrocarril y la industria es fundamental el trabajo previo aportado por otros. En la mayoría de los casos no se trata de inventar nada o gestar grandes actos de genialidad. Sino de contrastar y estudiar la obra de otros. Y es en esto donde Javier Aranguren ha realizado una labor incalculable a través de sus monografías sobre el ferrocarril español. Dentro de la gran oscuridad documental que rodea la historia de los ferrocarriles que fueron creados o tuvieron que ver con la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya, el libro Automotores Españoles, 1906-1991 es imprescindible. Sin él yo no hubiera podido redactar la entrada más visitada de este blog; “Los Billard de Peñarroya”. Dicho trabajo no es más que un resumen de los datos e imágenes aportados por Javier Aranguren sobre los automotores Billard. Es más, el hecho de que permitiese la reproducción de textos e imágenes con la condición de mencionar la fuente, me permitió poder llevarlo a cabo. Por tanto, le estoy muy agradecido.

            A Javier Aranguren le conocí en el Ferrocarril de las Delicias, gestionado por el Círculo Madrileño Ferroviario, una mañana de sábado de hace un montón de años. Yo debía de tener 16 años. Apenas conversamos, ya que estuvo poco tiempo y nunca más volví a coincidir con él. Admiro la realización personal y profesional que se consigue a través del esfuerzo y dedicación personal. Y que no pasa por el uso de mentiras, aprovecharse de la debilidad física, mental y moral de los demás, además de su trabajo e ilusión. Y hasta el momento no me consta que Javier Aranguren haya dedicado su vida a estos menesteres. Si es una figura en el mundo de la historia ferroviaria en España, estoy convencido que es por las horas, horas y más horas de esfuerzo y concentración que hay detrás de sus obras. Tampoco debió ser un santo, como creo que ninguno lo somos. Hay que evitar beatificar a las grandes figuras, algo que en España solemos realizar con mucha inercia y frecuencia. Descanse en paz. 


lunes, 10 de junio de 2013

El muelle de transbordo de Peñarroya en HOBBYTREN

            Sin ánimo de querer dilatar más el asunto, tras realizar mi ponencia titulada Patrimonio Ferroviario de Peñarroya-Pueblonuevo: el muelle de transbordo, redacté un artículo para la revista HOBBYTREN a modo de resumen.



            Ha sido publicado en el número 236 de HOBBYTREN, que corresponde a este mes. El texto es un resumen de la comunicación que redacté sobre la ponencia y de la que puse un enlace en una entrada anterior, para poder descargarla en formato pdf. He añadido algunas imágenes que he creído de interés. Entre otras, sobre el modelado 3D que llevé a cabo de la estructura. Espero que os guste.







viernes, 24 de mayo de 2013

Vías sin tren


            Con motivo de un evento familiar me encuentro en Peñarroya-Pueblonuevo. Así que esta mañana me acerqué a la zona de la estación para hacer de las mías. Y ha sido grato encontrar a un agente de Adif en la estación; el señor Peralta.




            Durante un rato hemos charlado y recordado viejos tiempos. Ha sido inevitable lamentarnos por la desgracia y decadencia que sufre el ferrocarril actualmente en España. El señor Peralta me ha contado que llegó a la estación de Peñarroya en 1991 y que su padre también fue ferroviario.
            No circula ningún tren en la línea Córdoba-Alhondiguilla desde enero. El único servicio que se llevaba a cabo hasta el momento, para el transporte de carbón entre Puertollano y la central térmica de Puentenuevo, se encuentra paralizado. El motivo parece residir en cuestiones especuladoras sobre el precio del combustible. Y aunque ya se ha llegado a un acuerdo, los vagones y las locomotoras siguen sin volver a entrar en servicio. Es irónico que ahora que el estado de la vía es muy bueno, ningún tren circule por ella. En cambio, no hace demasiados años, cuando la estación de Peñarroya aún disfrutaba de vida y movimiento de ferroviarios, la vía estaba hecha un asco.




            El señor Peralta y yo hemos recordado las circulaciones de trenes militares durante la década de los noventa del siglo pasado. Me ha comentado que circulaban hasta San Gregorio, en Zaragoza. Y me ha aportado datos nuevos, como que los coches de viajeros contratados por el Ejército llegaron a ser preparados y limpiados en la misma estación de Peñarroya. También me ha confirmado que cuando había desprendimientos o descarrilamientos en Despeñaperros, los trenes TALGO eran derivados por Almorchón desde Córdoba.





            Tras la agradable tertulia he continuado con mis reportajes fotográficos por el Cerco Industrial. No he podido evitar la reflexión sobre si el ferrocarril convencional, en España, podría ser más rentable y útil si los parámetros de gestión fuesen otros. Da la impresión de que las propias compañías Adif y RENFE son las menos interesadas en la supervivencia y prosperidad de este medio de transporte. Es fácil achacar falta de rentabilidad cuando no se está luchando por ello y se gestiona de forma antieconómica. 

lunes, 13 de mayo de 2013

Cultura y Patrimonio. El muelle de transbordo de Peñarroya



            Cuando desde la Asociación Cultural y Patrimonial DESDE LA CIMA me ofrecieron dar una ponencia sobre Patrimonio Ferroviario de Peñarroya-Pueblonuevo, acepté sin dudarlo. En cambio, tardé en decidir hacia que objeto o edificación dedicar mi trabajo. Fue entonces cuando me vino a la memoria la documentación que obtuve meses atrás en el Archivo Histórico del Ferrocarril de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y el Archivo General de la Administración. En el primero encontré unos interesantes y completos planos de la construcción del muelle de transbordo de la estación de Peñarroya. En el segundo, documentación escrita referente a la instalación de una grúa con eje fijo para el manejo de fardos pesados, que fue ubicada en la explanación exterior de dicho muelle. Este edificio fue, en un principio, un simple andén para el intercambio de mercancías entre los vagones del ferrocarril de ancho ibérico entre Almorchón y Belmez y el entonces joven camino de hierro de vía métrica de Peñarroya a Fuente del Arco. La información encontrada en el AHF se complementaba con un contrato entre MZA y SMMP sobre los terrenos que la segunda ocuparía de la primera, en régimen de arriendo. Pero el verdadero motivo por el que elegí basar mi ponencia en este modesto edificio, que todavía se mantiene en pie, es por su valor como testigo físico del pasado ferroviario de Peñarroya-Pueblonuevo. Sobre todo como actor ante y entre la vida de los dos principales ferrocarriles que cruzaron el Valle del Guadiato. Su existencia es el fruto de la decisión que tomó SMMP de construir un ferrocarril de ancho inferior al ibérico. Los motivos fueron económicos pero el hecho condicionó la vida de este ferrocarril afectando a su rentabilidad más allá del transporte minero.
   







         Parece que la ponencia gustó a los asistentes. Para mí fue todo un honor y así tuve la oportunidad de conocer a los miembros de DESDE LA CIMA, a José Antonio Torquemada, Juan Manuel Cano Sanchiz y Luisa Ruiz.





sábado, 20 de abril de 2013

Lista de Locomotoras de Vía Métrica


            Un documento muy interesante que encontré hace unos meses en el Archivo Histórico del Ferrocarril de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles fue un listado de las locomotoras del desaparecido ferrocarril de Peñarroya a Puertollano y Fuente del Arco. Fue elaborado por Gustavo Reder, uno de los mayores investigadores y cronistas del ferrocarril que ha habido en España. Está delineado y escrito a mano, con tinta, sobre papel cebolla. En él se detallan las numeraciones, nombres, años de adquisición, constructores...
            Simplemente he pasado a ordenador los datos expuestos y observando la información no puedo evitar lamentarme por el desgraciado final de todas estas locomotoras. Entiendo el cierre y desmantelamiento de este ferrocarril por falta de rentabilidad y necesidad de saldar deudas con empresas y trabajadores. Pero critico que no se hubiesen respetado las instalaciones centrales de Peñarroya-Pueblonuevo, junto con un pequeño tramo de vía para usos turísticos y patrimoniales. Al menos se podría haber conservado una locomotora de cada tipo, como testigos físicos del pasado industrial y minero de una extensa zona de España. Pero tal vez sea ese el problema, que somos españoles y no británicos, franceses o alemanes.





            Para comprender la nomenclatura de las dimensiones, a continuación transcribo las indicaciones expresadas por Fernando F. Sanz en su libro LOCOMOTORAS DE ANDALUCES. Se trata de evitar repeticiones a la hora de mencionar los conceptos indicando, de esta manera, sólo los datos numéricos. Éstos van siempre colocados de forma sistemática en el mismo orden. La estructura es la siguiente:
Tracción: Diámetro de los cilindros por carrera del émbolo/diámetro de las ruedas motoras.
Vaporización: Timbre de la caldera en kilogramos por centímetro cuadrado; superficie de la caldera; superficie de la calefacción total (más recalentador de vapor si lo tiene) en metros cuadrados.
Peso: Peso en vacío; adherente; en orden de marcha, en toneladas.
Ténder: Número de ejes; cabida del depósito de agua en metros cúbicos/capacidad de la carbonera en toneladas; peso en vacío/en servicio, en toneladas.


Fuentes consultadas:

  • Colección Gustavo Reder. AHF.

  • F. SANZ, Fernando. Locomotoras de Andaluces. Historia de la Tracción Vapor en España Tomo III. Revistas Profesionales, S.L. Madrid, 2010.

sábado, 13 de abril de 2013

La Maquinilla y el arroyo de la Hontanilla


            Otro de los elementos de obra civil ferroviaria que visité la pasada Semana Santa en Peñarroya-Pueblonuevo, fue un sencillo puente de arco, sobre el arroyo de la Hontanilla. Dando un paseo junto al cauce desde el los dos puentes que comunican el distrito de Peñarroya con el resto del pueblo, llegué hasta este lugar. Corresponde al trazado del ferrocarril de ancho ibérico "La Maquinilla" entre el Cerco Industrial y la zona minera de El Porvenir. 





           A pesar de lo nutrido del cauce, pude realizar una pequeña sesión fotográfica para proceder a una restitución fotogramétrica parcial. El resultado lo he encontrado bastante satisfactorio.



            A través de Google Earth podemos ver el trazado de este desaparecido ferrocarril. Las coordenadas del citado puente son 38º 18´ 03.66´´ N y 5º 16´56.10´´ O y en las siguientes imágenes he marcado el trazado de "La Maquinilla" en rojo y el cauce del arroyo en azul. 



Podéis intentar descargar la restitución en formato pdf con el siguiente enlace:


miércoles, 3 de abril de 2013

Pueblonuevo del Terrible 3D


            Uno de los trabajos que llevé a cabo durante la Semana Santa fue la realización de diversas sesiones fotográficas para la realización de restituciones fotogramétricas. Dos de ellas fueron dedicadas a las edificaciones que conforman la estación de Pueblonuevo del Terrible del desaparecido ferrocarril de vía métrica de Peñarroya a Puertollano y Fuente del Arco. Se trata del edificio de viajeros y vivienda, el muelle de mercancías y la caseta del paso a nivel.
             


lunes, 1 de abril de 2013

Cigüeñas en el Cerco


            Una de las pequeñas sorpresa que me he encontrado durante estos días de Semana Santa, caminando por el Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba) ha sido la presencia de nidos de cigüeñas.







            Según las fuentes que he consultado, la cigüeña blanca es una especie de ave protegida por la legislación europea y nacional. Concretamente por el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y el Anexo I de la Directiva de Aves. La retirada de sus nidos debe ser un proceso delicado mediante el cual se salvaguarde en todo momento la colonia de estas aves.
            Tal vez este sea un elemento que ayude a la protección del inmenso Patrimonio Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo, a la hora de planear el derribo de sus chimeneas o restos de fachadas que son testimonio físicos de las fábricas en torno a las cuales se forjó el imperio económico de la SMMP.